- Volver a noticias
- Compartir en:
Jornadas Jueves, 01 de junio de 2023
El proyecto LIFE DRY4GAS convierte residuos en recursos reduciendo al mínimo la huella de carbono
-
Foto: Manuel Abellán, jefe de explotación del área 1 de Esamur, presenta el proyecto LIFE DRY4GAS en las Jornadas Ideas 2023 organizadas por AEAS.
La Entidad de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Región de Murcia (Esamur) participa en una nueva edición de las Jornadas IDEAS 2023 organizadas por AEAS, en colaboración con el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia en Bilbao.
Estas jornadas sirven para intercambiar conocimientos y explicar cómo las organizaciones más innovadoras del ciclo integral del agua se están enfrentando a los desafíos del cambio climático y la energía para encontrar soluciones a los nuevos retos ambientales. Entre los temas a tratar se han estudiado las implicaciones del nuevo reglamento de Dominio Público Marítimo-Terrestre, y nuevas directivas de agua potable y residual.
Durante las jornadas se han puesto de manifiesto diferentes desafíos en economía circular con propuestas para recuperar, o reducir, el consumo de agua y reactivos en los sistemas de abastecimiento y saneamiento.
Esamur ha intervenido en el último bloque de las jornadas centrado en diferentes propuestas para la obtención de energía en el tratamiento del agua en las estaciones depuradoras. En este sentido, el responsable de explotación del área 1 de Esamur, Manuel Abellán, ha puesto en valor el proyecto Europeo LIFE DRY4GAS, cuya planta experimental de tratamiento de lodos, situada en la EDAR de San Javier, comenzará a funcionar este año.
El proyecto europeo propone una solución tecnológica de tratamiento y gestión de lodos generados en planta, lo que se traduce en estaciones depuradoras más sostenibles, con reutilización de recursos, minimización de ruidos y malos olores en el transporte.
“Con este proyecto se pretende demostrar que se puede reducir un 80% el lodo que genera una EDAR y además se logra la reutilización de nutrientes de lodo en agricultura para reducir el uso de fertilizantes químicos”, asegura Abellán. Estos residuos, separados en la depuración, se destinan en un 40% a mejorar la calidad del suelo de los cultivos mediante la producción de compost y el 60% restante a la generación de un gas de síntesis (SINGAS). "Este sistema contribuye a la sostenibilidad ambiental ya que se produce energía eléctrica y térmica a partir del gas generado que se destina al autoabastecimiento de la propia depuradora y permite reducir el consumo de las energías tradicionales", insiste Abellán.
El responsable de explotación de Esamur destacó que “esta iniciativa fomenta la economía verde y circular al reutilizar en la misma planta los residuos, convirtiéndolos en recursos y dándoles un uso energético y otro de valor añadido”. El proyecto LIFE DRY4GAS, con un presupuesto de 3 millones, de los que la Entidad aporta 170.000 euros, cuenta con la participación de CIEMAT, CEBAS-CSIC, Aitesa, EHS, Rank y EC Innova.
Otras noticias de interés
Jornadas Viernes, 31 de mayo de 2024
Expertos internacionales se reunirán de manera telemática para debatir sobre la importancia de una buena gestión hídrica
Jornadas Lunes, 27 de mayo de 2024
La entidad participará en el primer evento para conmemorar los 40 años de la institución que reunirá a expertos del sector del agua para analizar el futuro de la gobernanza, la reutilización y la desalación