LODOS EDAR
Aprovechamiento de los lodos procedentes de depuración en agricultura en la Región de Murcia
Los lodos procedentes de EDAR son consecuencia del tratamiento de depuración de las aguas residuales, los cuales, son un subproducto beneficioso con adecuada gestión y tratamiento.

Como consecuencia de la importancia del sector agrario en la Región, unido a la escasez de materia orgánica que contienen estos suelos, hace que el aprovechamiento de los lodos procedentes de depuración cobren un papel relevante por su aporte como enmienda orgánica y poder fertilizante. La totalidad del lodo EDAR producido en la Región de Murcia ha sido destinado a suelos agrícolas, bien sea aplicado directamente, o mediante compostaje previo a la aplicación.
Producción lodo EDAR Región de Murcia (Miles t mh)
En el año 2024, la producción de lodos de EDAR controladas y gestionadas por la Entidad de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia superó las 143,4 miles de toneladas de materia húmeda.
Legislación en materia de aprovechamiento de lodos procedentes de EDAR en agricultura.
- Directiva de Consejo 86/278/CEE, de 12 de octubre de 1986, relativa a la protección del medio ambiente y, en particular, de los suelos, en la utilización de lodos de depuradora en agricultura.
- Real Decreto 1310/1990, de 29 de octubre por el que se regula la utilización de los lodos de depuración en el sector agrario.
- Orden Ministerial AAA/1072/2013, de 7 de junio, sobre utilización de lodos de depuración en el sector agrario.